Si antes sí, ¿por qué ahora no?
Cuando ETA declaró la tregua indefinida el 16 de septiembre de 1998, durante la 2ª legislatura de Aznar, la banda terrorista llevaba 83 días sin asesinar. Cuando ETA declaró el "alto el fuego permanente" el 22 de marzo de este mismo año, durante el actual gobierno socialista, los etarras llevaban 1028 días sin asesinar.
Antes de la tregua de 1998 el gobierno de Aznar acercó a 59 presos a cárceles vascas o próximas al País Vasco, y concedió el tercer grado a numerosos etarras. Antes de la tregua actual el gobierno de Rodríguez Zapatero no ha acercado a ningún preso etarra ni ha realizado ninguna otra medida penitenciaria que pudiera favorecer a los terroristas.
En noviembre de 1998 el gobierno de Aznar anuncia, a través de una nota en la que se refiere a ETA como "el Movimiento Vasco de Liberación Nacional", que aprueba los contactos con los terroristas. El 29 de junio de este año, Rodríguez Zapatero, tras entrevistarse con los líderes de todos los partidos con representación parlamentaria, comunica a los periodistas que el gobierno iniciará en breve el diálogo con ETA. Mientras que en el primer caso todos los partidos mostraron su apoyo al gobierno para que iniciara el contacto con ETA, en el segundo caso el PP no sólo no respalda al gobierno en este momento tan delicado para el proceso de paz, sino que lo perjudica considerablemente.
El gobierno de Aznar se reúne con ETA en Zurich mientras que las extorsiones a empresarios vascos y la violencia callejera no cesan. El 29 de junio de este año el gobierno actual decide iniciar los contactos con la banda terrorista una vez que se comprueba que los empresarios han dejado de recibir las cartas reclamando el "impuesto revolucionario" y constatando que la "kale borroka" practicamente ha dejado de existir.
Teniendo en cuenta lo mencionado arriba, las condiciones son mucho más favorables ahora que entonces, así que, ¿por qué el PP se empeña en intentar que el gobierno de Zapatero (¡y España entera!) fracase en el proceso de paz? ¿Por qué ellos tenían el apoyo de los demás grupos parlamentarios para realizar los contactos con ETA y eso mismo se les está negando a Zapatero y los suyos? ¿Vale la pena por un puñado de votos seguir con el juego sucio al que el PP se ha acostumbrado? ¿De verdad creen que la gente no les volverá a hacer pagar en las urnas esta enorme deslealtad, como ocurrió con la guerra de Irak?
Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada