dissabte, de novembre 04, 2006

George Galloway en Sky News

Hoy he visto por primera vez la entrevista que Sky News hizo al parlamentario británico George Galloway. Me había creado algunas expectativas positivas al respecto, expectativas que se han desvanecido enseguida. Había escuchado el rumor que un político inglés se había atrevido a decir en televisión lo que tanto nos estaba indignando a muchos: la actitud violenta y prepotente de Israel contra sus vecinos árabes, y más concretamente contra la reciente invasión del Líbano por parte del ejército israelí. Pues nada de eso. La entrevista no es más que un glosario de tópicos demagogos y fundamentalistas. El sr. Galloway acaba posicionándose totalmente a favor de Hezbollah, sin ningún matiz crítico en contra. La periodista, sin embargo, haciendo alarde de una escasa profesionalidad, no tiene ningún reparo en defender a ultranza la actitud de Israel y rebatir los argumentos del sr. Galloway desde su atalaya NeoCon.

Y este es el maniqueísmo que no soporto, el de la realidad simple, sin matices, sin ponderación, las historias de buenos y malos que encontrábamos en los cuentos que nos leían de pequeños.


diumenge, d’octubre 15, 2006

dimarts, d’octubre 03, 2006

Free Hugs - "Abrazos Gratuitos"

A través del blog de Fernando Berlín en Radiocable.com he conocido la existencia de Free Hugs, una compañía que se dedica a regalar abrazos a quien desea recibirlos.

En la web de Free Hugs, el movimiento de los Abrazos Gratuitos se define como una "Experiencia Social" cuya finalidad es "promover los valores sociales". Un movimiento que nace a raíz del fallecimiento de la madre de Jason Hunter, fundador de Free Hugs, y que le lleva a pasear por las calles de su ciudad con un simple pero simbólico cometido, ofrecer abrazos gratuitos. En esta misma web afirman destinar los beneficios de la venta de su merchandising a obras sociales.

En el video podemos ver a Juan Mann, un australiano que hace suya la campaña de Free Hugs, con tal repercusión que, al parecer, la policía prohíbe el movimiento en su ciudad. Acto seguido Free Hugs recoge firmas para que se derogue la prohibición. Llegan a conseguir las 10.000 firmas necesarias, y a Juan Mann se le permite volver a abrazar a sus conciudadanos de Sydney. Cierto o no, el video transmite por sí solo un buen mensaje:



Un abrazo...

diumenge, d’octubre 01, 2006

Radiohead - "No Surprises"

Glastonbury 2003

dijous, de setembre 28, 2006

"libertad por seguridad"

"A society that will trade a little liberty for a
little order
will lose both, and deserve neither.”

Thomas Jefferson



("Una sociedad que cambia un poco de libertad por un poco de seguridad perderá ambas y no merecerá ninguna").



Cita dedicada al gobierno de EE.UU. (también para recuerdo de sus votantes cuando estén delante de las urnas). Y para el resto de gobiernos que, seguro, les seguirán en esta demencial política de recorte de libertades a cambio de una seguridad más que ficticia. Si EE.UU. "legaliza" la tortura y convierte la figura del torturador en un funcionario pagado con dinero público, el torturador será tan despreciable como el asesino, los métodos del Estado serán tan abyectos como los utilizados por los terroristas.

dissabte, de setembre 16, 2006

Steorn

Steorn es una empresa irlandesa que asegura haber descubierto una fuente de energía limpia e inagotable. Con esta nueva tecnología, basada en las cualidades de las fuerzas que se ejercen en un campo magnético, no volveremos a necesitar combustible para nuestro vehículo ni cargar la batería de nuestro móvil.

En su web se reconoce que sus teorías contradicen leyes físicas que para los científicos son irrefutables, como la primera ley de la termodinámica, que expresa la imposibilidad de que en un sistema se genere más energía de la que se invierte. De ser así, esta energía sería infinita y no residual. Parece increíble, ¿verdad? Pero, ¿y si...?

La noticia saltó a la actualidad mediática cuando la prestigiosa revista inglesa The Economist se hizo eco del llamamiento que Steorn emitió a la comunidad científica: "Probad nuestra tecnología e informad del descubrimiento al resto del mundo". Así continuaba un proyecto que empezaba tres años antes, cuando los fundadores de la empresa descubren "por casualidad" los principios de esta "mágica" fuente de energía.

Steorn ha dividido el proyecto en diferentes fases. En estos momentos se encuentra en la pre-fase I, en el proceso de selección de los 12 científicos que serán escogidos entre los cerca de 5000 voluntarios que se ofrecieron para comprobar la veracidad de todo esto. Una vez formado el equipo de expertos se dará paso a la fase I, en la que se intentará "confirmar que la tecnología de Steorn tiene un coeficiente de rendimiento superior al 100%", es decir, que se produce más energía de la que se aplica.

¿Es una estrategia de márqueting? ¿Es simplemente una broma? ¿Es un invento revolucionario? El tiempo lo dirá. De momento ha conseguido crear expectación en la red y entre los medios de comunicación, que ya es mucho más de lo que, a priori, cabría esperar de una noticia aparentemente tan inverosímil. Y es que este tipo de noticias despierta, por lo esperanzador, el interés de buena parte de la sociedad que observa con preocupación la influencia nefasta que nuestras actuales fuentes de energía no renovables tienen sobre el medio ambiente.




Sean McCarthy, cofundador y jefe ejecutivo de Steorn, ha concedido una entrevista al canal Fox estadounidense:

divendres, de setembre 15, 2006

Bjôrk

UNRAVEL

dissabte, de setembre 09, 2006

Ejércitos de amargura


Hace años que somos testigos de la llegada de inmigrantes que cruzan el estrecho en pateras, esas pequeñas y peligrosas embarcaciones que convierten en un infierno la corta travesía que separa África de Europa. El año pasado presenciamos cómo miles de subsaharianos se abalanzaban sobre la valla fronteriza entre Marruecos y Melilla, algunos de los cuales fueron abandonados a su suerte en el desierto. Este año los inmigrantes africanos utilizan los "cayucos", embarcaciones pesqueras más resistentes que las pateras y con capacidad para hasta 150 personas.

Debido a la mejora de las relaciones entre los gobiernos de Marruecos y España, se ha intensificado la vigilancia en las aguas del estrecho y en la frontera terrestre de Melilla. Los inmigrantes saben que ahora es más difícil abandonar el continente por estas vías, saben que tienen que buscar nuevas rutas para llegar a Europa, más largas y peligrosas. Desde Senegal, Mauritania, Cabo Verde y Guinea Conakry principalmente, abandonan el continente miles de personas huyendo del hambre y la violencia, buscando un futuro.

El Gobierno español está ultimando un acuerdo con Senegal para intentar detener en origen el flujo de inmigrantes. Seguro que pronto se firmarán acuerdos con otros países de la zona, pero ¿soluciona esto el problema? ¿evitaremos de este modo que miles de personas dejen de poner sus vidas en peligro al intentar abandonar el continente? Seguro que no, lo seguirán intentando hasta que consigan su objetivo o perezcan en el océano. A corto plazo el problema de los flujos migratorios entre África y Europa no tiene solución y, aunque se consigan acuerdos con todos los gobiernos de los países de la zona, nada cambiará. Tendríamos que empezar de una vez por todas a desarrollar la única solución definitiva a este conflicto: conseguir que en aquellos países exista la suficiente calidad de vida como para que sus habitantes no deseen jugarse la vida intentando llegar a Europa. En mi opinión, un cambio de mentalidad global es indispensable.

Que los países desarrollados se ajusten el cinturón para destinar gran parte de sus presupuestos en ayudas al Tercer Mundo. Que los países desarrollados no hagan la vista gorda ante los conflictos bélicos que tienen lugar en aquellos países. Que los países desarrollados no ayuden interesadamente a llegar al poder a regímenes dictatoriales, tan abundantes en esa zona. Que los países desarrollados no reconozcan los gobiernos corruptos africanos, y que no establezcan relaciones comerciales con ellos si no es a cambio de libertad y desarrollo para sus pueblos. Etc...

Una pregunta que deberíamos hacernos antes de empezar el camino hacia la meta arriba señalada: ¿de qué estaríamos dispuestos a prescindir los habitantes de los países ricos por conseguir este objetivo?

Si los países desarrollados siguen dando la espalda a la injusticia, el hambre, el dolor y la violencia que ahoga el Tercer Mundo, nosotros también pagaremos, tarde o temprano, las consecuencias.

"Cada uno será el director de su propio desfile de dolor y agravios, marcharemos con nuestra amargura. Y un día los ejércitos de amargura desfilarán todos en la misma dirección. Caminarán todos juntos y de ellos emanará el terror de la muerte"
John Steinbeck, "Las Uvas de la Ira"

dimarts, d’agost 01, 2006

Thom Yorke - "Harrowdown Hill"


Como ya se comentó en este mismo espacio hace unos días, Thom Yorke (Radiohead) ha sacado un disco en solitario, "The Eraser". Esta noche se ha emitido por primera vez el video de lo que será el primer single, "Harrowdown Hill". El título hace mención al bosque de Oxford donde se encontró el cuerpo del Dr. David Kelly, asesor en armas biológicas del gobierno Blair. La versión oficial habla de suicidio, quizás a causa de la acusación que se vertió contra él y que le identificaba como la fuente de la BBC que declaró que el gobierno británico exageró las pruebas sobre la existencia de armas de destrucción masiva en Irak para justificar la guerra. Su muerte se producía dos días después de un intenso interrogatorio al que fue sometido por la comisión parlamentaria que investigaba las pruebas facilitadas por el gobierno sobre Irak.


dilluns, de juliol 24, 2006

"El viaje de Zapatero" - J.J. Millás


No os perdáis el reportaje de Juan José Millás, "El viaje de Zapatero", publicado hoy en El País.

diumenge, de juliol 23, 2006

"Vejez arrumbada" - Jordi García-Petit



Jordi García-Petit escribe en El País del pasado 14 de julio un artículo estupendo, "Vejez arrumbada", en el que trata la situación de las personas mayores en nuestro país:

"[...] Más de 7,3 millones de españoles son mayores de 65 años, lo que representa el 17,5% de la población total, aunque en diversas áreas rurales y urbanas el porcentaje es superior. En la ciudad de Barcelona llega al 21%. Y la tendencia apunta a un inexorable crecimiento del número de ancianos, hecho en sí -el de ganar vida a la muerte- que debe ser apreciado como un éxito de civilización.
[...] La situación precaria de los pensionistas es frecuentemente aireada en reportajes e informes, sin que, al parecer, conmueva a una sociedad que, al vivir endeudada hasta las cejas, se siente toda ella en precaria situación. Según UGT, el 53,6% de los pensionistas catalanes -unas 765.000 personas, alrededor del 10% de la población- malviven por debajo del umbral de la pobreza, y según fuentes municipales barcelonesas, más de un tercio de los mayores de 65 años residentes en la ciudad disponen de ingresos inferiores al salario mínimo interprofesional. ¿Cómo se puede vivir con rentas de entre 300 y 500 euros al mes en Barcelona, que en 2005 ocupaba el puesto 43 en la clasificación mundial de las ciudades más caras y este año empeorará su posición?
[...] Está en el aire que los viejos estorban, que constituyen una carga estatal y familiar que quita libertad, espacio y recursos al mundo joven y al adulto. El viejo no produce, luego es un inútil y lo inútil se arrumba. El cinismo del sistema podía haberle reciclado como consumidor, pero ni como eso interesa, porque ¿a qué consumo, si no es al de la mera subsistencia, pueden aspirar la mayoría de pensionistas con el monto de su pensión?
[...] Los cambios económicos y culturales para dignificar la vida de los mayores, hoy arrumbados, no tienen espera. Exigir que los hombres sigan siendo hombres durante su edad postrera implicaría, según Simone de Beauvoir, una conmoción radical. ¿Quién la teme?"

dissabte, de juliol 22, 2006

Muse - Starlight

Muse tiene nuevo disco en la calle, "Black Holes & Revelations". Starlight será el segundo single:


dissabte, de juliol 15, 2006

La impunidad de Israel

Al finalizar la II Guerra Mundial el mundo queda horrorizado con los testimonios y las imágenes del Holocausto; Hitler había asesinado a 6 millones de judíos. Los supervivientes del holocausto, así como un gran número de judíos repartidos por todo el mundo, reclaman la creación de un estado hebreo. La ONU se "inventa" en 1947 un nuevo territorio en Palestina. El nuevo Estado de Israel se crearía el 14 de mayo de 1948, un estado situado donde seguramente Saúl, primer rey hebreo de la antigüedad, reinó unos 3000 años antes...

Cuando aún no había cumplido su primer día como estado, Israel fue atacado por 5 países que no estaban de acuerdo con las nuevas fronteras que la ONU había diseñado. Este ataque sirvió de excusa a Israel para anexionarse un 26 % más del territorio que la ONU le había otorgado en un principio. Empieza el drama de los refugiados palestinos, unas 800.000 personas expulsadas de sus casas, del mismo modo que lo fueron los judíos en los territorios nazis poco tiempo antes; pero con una diferencia: la ONU no crea un Estado Palestino, seguramente porque la influencia del pueblo palestino es muy inferior a la que el pueblo judío tiene en occidente.

Desde ese momento la historia del Próximo Oriente ha estado marcada por la inestabilidad, las guerras y los continuos dramas humanos que todas las partes sufren: desde los refugiados de Gaza y Cisjordania, a los ciudadanos israelíes que tienen que soportar los continuados atentados terroristas por parte de grupos islamistas radicales; desde los palestinos a los que se les niega sistemáticamente la libertad de movimiento, a los israelíes, palestinos, egipcios, libaneses, jordanos y sirios muertos en las guerras del Sinaí, de los Seis Días, del Yom Kipur y del Líbano.

El Estado de Israel ha cumplido 58 años, demasiado tiempo para plantearse ahora si su creación fue un error o no. Es un Estado que debe ser reconocido y respetado por todos los países, y al que tampoco se le puede negar su derecho a defenderse. Pero lo que viene ocurriendo desde un tiempo a esta parte dista mucho de lo que un estado democrático puede calificar como legítima defensa. Israel tiene zonas militarmente ocupadas en las que practica una política de colonialismo depredadora; Israel utiliza la fuerza de una forma desproporcionada ante cualquier atentado terrorista que se produce en su territorio, culpando y castigando a los habitantes de los países de donde supuestamente proceden los terroristas; Israel ejerce un terrorismo de Estado apoyado por el silencio de Europa, la pasividad de la ONU y el mecenazgo activo de EE.UU.

divendres, de juliol 07, 2006

Si antes sí, ¿por qué ahora no?

Cuando ETA declaró la tregua indefinida el 16 de septiembre de 1998, durante la 2ª legislatura de Aznar, la banda terrorista llevaba 83 días sin asesinar. Cuando ETA declaró el "alto el fuego permanente" el 22 de marzo de este mismo año, durante el actual gobierno socialista, los etarras llevaban 1028 días sin asesinar.

Antes de la tregua de 1998 el gobierno de Aznar acercó a 59 presos a cárceles vascas o próximas al País Vasco, y concedió el tercer grado a numerosos etarras. Antes de la tregua actual el gobierno de Rodríguez Zapatero no ha acercado a ningún preso etarra ni ha realizado ninguna otra medida penitenciaria que pudiera favorecer a los terroristas.

En noviembre de 1998 el gobierno de Aznar anuncia, a través de una nota en la que se refiere a ETA como "el Movimiento Vasco de Liberación Nacional", que aprueba los contactos con los terroristas. El 29 de junio de este año, Rodríguez Zapatero, tras entrevistarse con los líderes de todos los partidos con representación parlamentaria, comunica a los periodistas que el gobierno iniciará en breve el diálogo con ETA. Mientras que en el primer caso todos los partidos mostraron su apoyo al gobierno para que iniciara el contacto con ETA, en el segundo caso el PP no sólo no respalda al gobierno en este momento tan delicado para el proceso de paz, sino que lo perjudica considerablemente.

El gobierno de Aznar se reúne con ETA en Zurich mientras que las extorsiones a empresarios vascos y la violencia callejera no cesan. El 29 de junio de este año el gobierno actual decide iniciar los contactos con la banda terrorista una vez que se comprueba que los empresarios han dejado de recibir las cartas reclamando el "impuesto revolucionario" y constatando que la "kale borroka" practicamente ha dejado de existir.

Teniendo en cuenta lo mencionado arriba, las condiciones son mucho más favorables ahora que entonces, así que, ¿por qué el PP se empeña en intentar que el gobierno de Zapatero (¡y España entera!) fracase en el proceso de paz? ¿Por qué ellos tenían el apoyo de los demás grupos parlamentarios para realizar los contactos con ETA y eso mismo se les está negando a Zapatero y los suyos? ¿Vale la pena por un puñado de votos seguir con el juego sucio al que el PP se ha acostumbrado? ¿De verdad creen que la gente no les volverá a hacer pagar en las urnas esta enorme deslealtad, como ocurrió con la guerra de Irak?

dissabte, de juny 24, 2006

Iñaki Gabilondo

Aunque fui un ferviente seguidor de Iñaki en su etapa radiofónica, ahora no puedo disfrutar de él en CUATRO todo lo que quisiera. Si te ocurre lo mismo o simplemente quieres comprobar lo bien que Iñaki se maneja ocupando el lugar del entrevistado, aquí tienes la entrevista que "El Loco de la Colina" le hizo el pasado miércoles en TVE. Son 20 minutos en los que Iñaki opina sobre el proceso de paz, la actitud del PP respecto a éste, Polanco, la COPE, entre otros asuntos.

ENTREVISTA A IÑAKI I PARTE

ENTREVISTA A IÑAKI II PARTE